La crianza de borregos en sistemas de pastoreo no solo beneficia al productor y al consumidor, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
Beneficios ecológicos
- Regeneración de suelos: El pastoreo controlado mejora la fertilidad del suelo y previene la erosión.
- Menor huella de carbono: Comparado con la ganadería intensiva, el libre pastoreo emite menos gases de efecto invernadero.
- Equilibrio ecológico: Fomenta la coexistencia con otras especies y ayuda a controlar el crecimiento de la vegetación.
Desafíos y futuro
A pesar de sus ventajas, esta práctica enfrenta desafíos como la disponibilidad de tierras y el acceso a mercados. Sin embargo, el interés por productos sostenibles sigue en aumento, lo que impulsa la adopción de estas técnicas.
El borrego de libre pastoreo es una alternativa viable y responsable para la producción ganadera, promoviendo la salud, el bienestar animal y la conservación ambiental.